Seguros de hogar: protege tu vivienda ante incendios

Nuestra casa es una de nuestras posesiones más valiosas y, por ello, es fundamental protegerla ante cualquier contratiempo. Una de las principales preocupaciones es el riesgo de un incendio, ya que puede ocasionar graves daños tanto materiales como personales. Por eso, resulta fundamental contar con un seguro multirriesgo de hogar que incluya una buena cobertura contra incendios.

¿Es obligatorio tener un seguro de hogar contra incendios?

Aunque no es obligatorio contar con un seguro de hogar que incluya cobertura contra incendios, sí lo es en ciertas circunstancias. Por ejemplo, si tenemos una hipoteca, estaremos obligados a contratar un seguro de incendios para proteger el inmueble. En cualquier caso, aunque no exista obligación legal, es muy recomendable disponer de esta protección para evitar gastos imprevistos y poder dormir tranquilos.

¿Qué cubre el seguro de hogar contra incendios?

La cobertura del seguro de hogar contra incendios puede variar en función de la compañía aseguradora y del tipo de póliza que contratemos. En general, los seguros básicos cubren los daños provocados por el fuego, la explosión y el humo. No obstante, es recomendable contratar una póliza que cubra también otros riesgos asociados, como daños por agua o por robo.

¿Cómo elegir el mejor seguro de hogar contra incendios?

Seguros de hogar: protege tu vivienda ante incendios 1

A la hora de contratar un seguro de hogar que incluya protección contra incendios, es fundamental comparar diferentes opciones y valorar tanto el precio como las coberturas incluidas. Existen muchas webs de comparadores de seguros que ofrecen un comparador de seguros de hogar que permite cotejar las condiciones de varias compañías diferentes. Donde además, existen expertos disponibles para asesorarte y ayudarte a elegir la mejor opción en función de tus necesidades. Protege tu hogar ante posibles incendios y duerme tranquilo con un seguro de hogar completo y adecuado a tus necesidades.

Coberturas adicionales en los seguros de incendio para hogares hipotecados

La Ley de Regulación del Mercado Hipotecario establece la obligación de contratar un seguro de incendio para hogares hipotecados, aunque solo cubre el continente de la vivienda. Por eso, es importante valorar otras coberturas adicionales que pueden ser de gran utilidad en caso de sufrir un incendio en el hogar.

¿Qué cubre el seguro de incendio?

Además de la cobertura básica que incluye el continente y los gastos de extinción y desescombro, existen otras coberturas adicionales que pueden resultar muy útiles. Estas son algunas de las opciones que podemos encontrar en diferentes pólizas de seguros de incendio para hogares hipotecados:

  • Inhabitabilidad de la vivienda: en caso de que la vivienda quede inhabitable tras un incendio, el seguro puede cubrir los gastos de alojamiento provisional o incluso el coste del alquiler de otra vivienda mientras se realiza la reforma.
  • Traslado de los bienes asegurados: algunas compañías también se hacen cargo del traslado de los bienes asegurados mientras se realizan las reparaciones necesarias.
  • Reparación de la vivienda: la aseguradora puede cubrir la reconstrucción de la vivienda y en algunos casos hacerse cargo del 100% de las obras.
  • Daños por causas fortuitas o naturales: el seguro de incendio cubre los daños producidos por causas fortuitas (fallos eléctricos, cortocircuitos) o naturales (rayos), pero no cubre los daños provocados por dolo o culpa grave del asegurado.
  • Daños por humo: algunas pólizas también cubren los daños materiales producidos por el humo.
  • Daños a arbolado y jardines: los jardines y árboles que pertenecen a la vivienda pueden ser asegurados y cubiertos en caso de sufrir daños.
  • Personal de seguridad: si la vivienda queda en situación de vulnerabilidad tras un incendio, la compañía puede proporcionar personal de seguridad y vigilancia durante un determinado período de tiempo.

En cualquier caso, es importante revisar detenidamente las coberturas que ofrece cada compañía aseguradora y elegir aquella que se ajuste mejor a nuestras necesidades. Por ello las herramienta de comparativas de seguros de hogar pueden ayudarte a encontrar esas coberturas que necesitas.

Obligaciones en el seguro de incendio en casos de alquiler

En el caso de viviendas alquiladas, la responsabilidad del seguro de incendio puede ser confusa. Tanto el propietario como el inquilino pueden tener roles y obligaciones diferentes en relación a la contratación y cobertura de seguros de hogar.

Obligaciones del propietario

El propietario tiene la obligación de mantener la vivienda en un estado apto para vivir, según lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal. Aunque no es obligatorio contar con un seguro de incendio, puede ser recomendable tener uno que cubra el continente de la vivienda. En caso de que ocurra un incendio por causas fortuitas, el propietario tendrá que asumir los gastos de rehabilitación de la vivienda si no cuenta con seguro. Sin embargo, si el seguro de hogar contratado solo cubre el continente, los bienes propiedad del inquilino que hayan sufrido daños no serán indemnizados.

Obligaciones del inquilino

En el caso de que los muebles y otros bienes que puedan dañarse en un incendio pertenezcan al inquilino, es recomendable contratar un seguro de incendio que proteja sus propios bienes. Si el inmueble ya cuenta con un seguro de incendio que cubra el continente, no es necesario duplicar esta cobertura. Sin embargo, el seguro de incendio contratado por el inquilino no cubrirá los incendios de los que sea civilmente responsable. Por esta razón, otra opción para el inquilino es contratar un seguro de hogar que comprenda tanto continente como contenido.

Obligaciones de la comunidad de vecinos

Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 y la nueva ley de alquileres de 2022 no hablan sobre la obligatoriedad de contar con un seguro de incendio en una vivienda arrendada, la Ley de Propiedad Horizontal sí hace referencia a la necesidad de contar con un proyecto de incendios en las zonas comunes de los edificios. Asimismo, algunas comunidades autónomas establecen la obligatoriedad de contratar un seguro de incendio para el edificio, aunque esto puede variar según la normativa de cada región.

En cualquier caso, es importante revisar detenidamente las obligaciones y responsabilidades de cada parte en el contrato de alquiler y contar con un seguro de hogar que cubra las necesidades específicas de cada vivienda.

Precios de los seguros contra incendios

En general, el precio de un seguro contra incendio o de hogar con cobertura de incendio dependerá de varios factores, como el tipo de vivienda, su ubicación, superficie, sistemas de protección, año de construcción, entre otros. Además, el tipo de póliza, capital asegurado para continente y contenido, y las coberturas incluidas también afectarán el precio del seguro.

Una forma rápida y sencilla de conocer el precio de un seguro contra incendio es utilizando un comparador de seguros de hogar. Al usar un comparador, se pueden obtener los precios de diferentes compañías especializadas en el ramo de hogar y analizar las coberturas, condiciones y valoraciones de cada póliza.

Por ejemplo, al realizar una búsqueda de un seguro de hogar contra incendio que proteja tanto al continente como al contenido para una casa de 86 metros cuadrados, construida en 1972 y situada en Valencia capital, un comparador puede ofrecerte seguros de hogar con cobertura de incendio que oscilan entre los 133 euros de Línea Directa y los 319 euros de Allianz (hay que tener en cuenta que estos precios fluctúan casi a diario y es posible que estos datos no sean exactos por lo que pueden variar de lo que aquí mostramos).

Para elegir el mejor seguro de incendio con conocimiento de causa, se debe completar un formulario que incluya información sobre el tipo de vivienda a asegurar, el uso que se le da, la situación de la vivienda, los metros cuadrados construidos, la calidad de la construcción, los sistemas de protección, entre otros. Los comparadores pueden ofrecer después de terminar de configurar el seguro la opción de que un experto de la compañía que elijas te ayude a la contratación del seguro que mas se ajuste a tus necesidades.

Compañías de seguros de incendio: características destacadas

Seguros de hogar: protege tu vivienda ante incendios 2

En el mercado asegurador existen diversas compañías que ofrecen seguros de incendio con diferentes características. A continuación, se describen algunas de las más destacadas:

Reale Hogar

Protección amplia frente a incendios Reale Hogar es una compañía que destaca por la amplitud de su protección frente a incendios. Además de asegurar la vivienda y su contenido, incluye en su cobertura las joyas y los vehículos del garaje. También cuenta con una garantía de Inhabitabilidad de la vivienda que cubre los gastos de traslado del mobiliario salvado y su custodia durante 12 meses, así como el alojamiento provisional y/o el alquiler de una vivienda por hasta 12 meses.

Línea Directa

Gran asistencia en caso de incendio Línea Directa ofrece una cobertura de Asistencia en el hogar que destaca por su gran cantidad de prestaciones y servicios. Además de cubrir los gastos de lavandería y restaurante durante un máximo de 10 días y los de traslado eventual del mobiliario y enseres salvados, proporciona personal de seguridad y cubre los gastos de traslado y estancia en un hotel por hasta 10 días.

Ocaso

Protección con extras para viviendas unifamiliares Ocaso se adapta a las viviendas unifamiliares incluyendo en su protección frente a incendios a los jardines, siempre que se asegure el contenido. En caso de inhabitabilidad, cubre los gastos del traslado eventual del mobiliario y enseres salvados, así como del coste del alquiler de otra vivienda por hasta un año. También proporciona personal de seguridad en caso de riesgo de robo u ocupación gracias a su garantía de Asistencia en el hogar.

Santalucía Hogar

Protección para inquilinos y jardines Santalucía Hogar ofrece cobertura en Responsabilidad Civil para estar seguro en caso de incendio, tanto ante los actos del propietario como los del inquilino en caso de daños a terceros. Si la vivienda cuenta con jardín, este también queda protegido con una cuantía de hasta el 5 % de la suma asegurada para contenido. Además, Santalucía Hogar ofrece respaldo en caso de inhabitabilidad por incendio.

Cómo actuar en caso de incendio y qué hacer después

En este texto se explican los pasos a seguir en caso de sufrir un incendio en la vivienda y cómo actuar para obtener la mejor respuesta de la aseguradora.

Mantén la calma y pon a salvo a las personas

Lo primero es mantener la calma y asegurarse de que todas las personas se encuentren a salvo. Este punto es fundamental, ya que lo más importante es la integridad física de los habitantes de la vivienda.

Revisa los daños y toma nota de los bienes dañados

Una vez que el fuego esté extinguido, es importante revisar los desperfectos y tomar nota de todos los bienes dañados o destruidos por el incendio. Es recomendable recoger fotografías y vídeos que pueden ser de utilidad.

Comunica el siniestro a la aseguradora

Es importante comunicar el siniestro a la aseguradora lo antes posible, ya que tienen un plazo de siete días para notificar cualquier siniestro cubierto por la póliza.

Espera la visita del perito

La aseguradora enviará un perito en los siguientes días para evaluar los daños. La compañía tiene un plazo máximo de 40 días para dar una respuesta.

Reclama a la compañía o a la Dirección General de Seguros

En caso de no estar de acuerdo con la decisión de la compañía, se puede reclamar ante la Dirección General de Seguros, que actúa como intermediario entre aseguradoras y asegurados. Su objetivo es defender los derechos e intereses de los usuarios de seguros cuando surgen conflictos con las compañías.

Resumen de Incendios en España en 2022

Noticias sobre incendios

Lo que parecía un verano más, se convirtió en una temporada de pesadilla para muchos españoles afectados por los incendios forestales que asolaron el país durante el 2022. Un clima anormalmente seco, junto a la falta de medidas preventivas y los factores humanos, fueron los causantes de la tragedia.

Desde el mes de junio, se desataron fuegos en diferentes regiones del país, siendo las más afectadas las costas del Mediterráneo, en concreto Cataluña, Valencia y Murcia, además de algunas zonas de Andalucía. La situación se agravó con el paso de los días, llegando a tener activos hasta 70 incendios al mismo tiempo.

Los bomberos y fuerzas de seguridad, junto a la población local, se esforzaron al máximo para intentar controlar las llamas. Sin embargo, su labor se veía obstaculizada constantemente por las condiciones meteorológicas, que aumentan la propagación del fuego, y por las dificultades en el acceso a las zonas afectadas. Además, la falta de recursos y personal en algunas comunidades autónomas fue un factor determinante para que no se pudiera controlar la situación de forma eficaz.

Los incendios causaron numerosas víctimas, tanto humanas como animales, y dejaron a miles de personas sin hogar, además de provocar importantes daños económicos. Además, debido a la extensión de los incendios y la cercanía de éstos a zonas urbanas, muchas personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares, lo que aumentó aún más el desastre.

La desolación y la tristeza se palparon en muchas zonas afectadas, que vieron cómo miles de hectáreas de bosque quedaban calcinadas, dejando una huella imborrable en la naturaleza. El daño ecológico causado por los incendios es irreparable y afectará a la biodiversidad de la zona durante muchos años.

Los incendios forestales fueron uno de los principales temas de debate durante el verano y la situación fue seguida de cerca por los medios de comunicación, que trasmitían imágenes aterradoras de bosques ardiendo y de animales huyendo del fuego.

Uno de los motivos por los que se produjeron tantos incendios durante el 2022 fue, según los expertos, la falta de inversión en la prevención de los mismos. Muchas veces, se destinan grandes cantidades de dinero para la extinción de los incendios, pero no se invierte lo suficiente en la prevención, lo que hace que las consecuencias sean mucho peores.

Otro factor importante que influyó en la propagación de las llamas fue la presencia de núcleos urbanos en las zonas afectadas. La expansión de las ciudades y la construcción de viviendas ilegales en zonas de alto riesgo fue un agravante en la propagación de los incendios y la seguridad de los vecinos. Además, los incendios intencionados son una práctica que sigue existiendo en algunos lugares, aunque las consecuencias de estas acciones son graves y traumáticas para las personas afectadas.

Como en ocasiones anteriores, se ha hecho hincapié en la importancia de la concienciación ciudadana para prevenir los incendios forestales. La mayoría de los fuegos son causados por negligencias o descuidos, por lo que es importante que todos seamos conscientes de la gravedad de la situación. Es importante que todos sepamos cómo actuar ante un incendio y ser responsables con nuestras acciones diarias para no causar daños a la naturaleza.

A pesar de que durante este año se han registrado muchas menos lluvias y se ha vivido una ola de calor que no tiene precedentes, la responsabilidad y la conciencia sobre los incendios forestales es fundamental para reducir los riesgos a futuro. Para ello, es fundamental que existan políticas gubernamentales y una inversión económica clara dirigidas tanto a paliar los daños, como a la prevención de futuros incendios forestales.

En definitiva, los incendios forestales que se produjeron en España durante el 2022, dejaron una huella imborrable en la naturaleza, y en las personas afectadas. Una huella que nos recuerda la importancia de actuar de forma responsable y consciente ante el medio ambiente.

Incendios Forestales en Chile: La Peor Ola en Décadas

Una Crisis Hídrica Sin Precedentes

Chile está experimentando una sequía de más de una década, que ha sido calificada como «megasequía» por la Organización Meteorológica Mundial. La ola de calor y los fuertes vientos han provocado una rápida propagación de los incendios forestales en cinco regiones del centro y sur del país, haciendo de 2023 el segundo peor año en términos de hectáreas quemadas.

Devastación y Pérdidas Humanas

Los incendios han consumido hasta ahora 270.000 hectáreas y han matado a 26 personas en el centro-sur de Chile. Además, se han registrado más de 1.260 personas atendidas por servicios sanitarios y más de 3.200 damnificados, con al menos 1.159 viviendas destruidas.

Acciones para Contener los Incendios

Los bomberos chilenos están luchando para contener los incendios, mientras las autoridades anunciaban que el tiempo caluroso y seco continuaría esta semana. La Corporación Nacional Forestal informa que había 275 incendios activos, de los cuales 69 estaban actualmente en combate. Además, 11 personas han sido detenidas hasta ahora por acciones relacionadas con los incendios, aunque se investigan más detalles sobre la naturaleza de los presuntos delitos.

El Avión Antiincendios Más Grande del Mundo Llega a Chile

El avión antiincendios más grande del mundo, el estadounidense «Ten Tanker», ha llegado a la ciudad sureña de Concepción para ayudar en el combate contra los incendios. Con una envergadura de 50 metros y un sistema de tanques capaz de lanzar una carga completa en cuatro segundos, el «Ten Tanker» es capaz de llenar sus tres tanques en solo 10 minutos y lanzar un producto rojo que cubre la vegetación para prevenir más incendios.

La Comunidad Internacional se Vuelca con Chile

La comunidad internacional se ha vuelto hacia Chile para ofrecer ayuda y solidaridad en esta crisis. Gobiernos de América Latina y Europa han ofrecido su apoyo, y organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea también han expresado su preocupación por los incendios y su solidaridad con Chile.

A pesar de los esfuerzos por contener los incendios y la ayuda de la comunidad internacional, la situación sigue siendo crítica en Chile, y las autoridades continúan trabajando

Trágico incendio en Huelva: tres jóvenes fallecen

Fallecimiento de tres estudiantes universitarios

Tres jóvenes de entre 20 y 22 años han fallecido en un incendio registrado en una vivienda de estudiantes en la calle Villanueva de los Castillejos en el barrio de Isla Chica, Huelva. Las víctimas mortales eran dos chicas y un chico que estudiaban en la Universidad de Huelva.

Varios heridos por inhalación de humo

El incendio se produjo a las 7:45 de la mañana, varios testigos llamaron al 112 para alertar que había personas atrapadas dentro del inmueble. Según fuentes policiales y sanitarias, había un total de 10 personas en la vivienda, 7 lograron escapar y están en buen estado de salud. Las otras tres personas fallecidas se encontraban en la misma habitación. Las otras 7 personas fueron atendidas por inhalación de humo y no revisten gravedad.

El posible origen del incendio: una estufa en el salón

El inspector de la Policía Nacional, José Córdoba, ha explicado que el posible origen del incendio ha sido una estufa en el salón. Las tres personas fallecidas fueron encontradas en «estado crítico» y atendidas por los servicios sanitarios, pero no se pudo hacer nada por salvar sus vidas.

Reacciones a la trágica noticia

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz Santana, ha pedido que se trate «con prudencia» hasta que se confirmen oficialmente los datos. La Diócesis de Huelva ha mostrado su «pesar» por «la pérdida» de tres estudiantes y su bandera está a media asta. Los vecinos del edificio, que fue desalojado por prevención, ya han podido regresar a sus viviendas.

Fiscal General de Líbano ordena liberación de detenidos por la explosión en el puerto de Beirut ocurrido en 2020

explosion puerto beirut 2020

El Fiscal General del Líbano, Ghassan Oueidat, ha tomado una importante medida en relación con la explosión en el puerto de Beirut de 2020, que causó la muerte de más de 200 personas y dejó a 6.500 heridos. La decisión ha sido la puesta en libertad de todas las personas detenidas por su presunta implicación en el suceso.

La notificación firmada por Oueidat establece que «todos los detenidos en el caso de la explosión del puerto de Beirut serán liberados sin excepción y se les prohibirá viajar. En caso de necesidad, se pondrán a disposición del Consejo Judicial».

Después de 13 meses de parálisis, el juez encargado de la investigación, Tarek Bitar, decidió reanudarla el pasado lunes. Sin embargo, la Fiscalía considera que el juez «todavía tiene las manos atadas» y que el proceso no cuenta con un magistrado capaz de decidir sobre los recursos presentados por las personas detenidas. Por ello, Oueidat ha ordenado su liberación basándose en el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que defiende el derecho a la libertad de los detenidos.

El incendio se originó en un almacén de explosivos cerca de los silos de trigo del puerto, donde se encontraban 2.750 toneladas de nitrato de amonio sin custodia desde 2014. La enorme onda expansiva y la columna de humo rojizo que se extendió por el cielo de Beirut dejaron 300.000 desplazados.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han llamado a la apertura de una investigación internacional debido a la falta de avances en el proceso doméstico dos años y medio después de la tragedia.

Puedes ver el video de la explosión tomada desde distintos ángulos y distancias donde se aprecia la desvastadora explosión que azotó el puerto.

Los incendios con mas victimas mortales de 2022

Incendios con mas victimas de 2022

En 2022, un total de 866 personas perdieron la vida a causa de incendios. El peor de todos tuvo lugar en una refinería ilegal en Nigeria el 23 de abril y dejó un saldo de 100 muertes según las autoridades. Otro grave incendio ocurrió en un mercado de Burkina Faso el 23 de febrero, causando 59 fallecimientos debido a una explosión de dinamita.

Incendios por Continentes

De los 34 incendios registrados, 15 tuvieron lugar en Asia, 8 en América, 6 en África y 5 en Europa, incluyendo dos en la Unión Europea. Asia también fue el continente con mayor número de víctimas mortales, con 360, seguida por África con 271. América tuvo 161 muertes y Europa 61.

Aunque hay grandes diferencias económicas y sociales entre los continentes, algunos también presentan mucha diversidad interna, como América del Norte y América del Sur y Centroamérica, y en Europa entre los países de la Unión Europea y los que conformaban la antigua Unión Soviética, por lo que no es fácil realizar comparaciones precisas. Sin embargo, es posible obtener algunas conclusiones generales. Por ejemplo, los 6 incendios en África causaron 271 muertes, mientras que en los 5 de Europa (casi el mismo número), hubo 76 víctimas, es decir, cuatro veces menos. En términos de media, los incendios en África tuvieron un promedio de 41 víctimas por incendio, mientras que en Europa fue de 15, y si solo consideramos los dos grandes incendios ocurridos en dos países de la Unión Europea, la media baja a 10 víctimas por incendio.

tabla de incendios con mas victimas mortales de 2022

Incendios por Actividades

Muchas tragedias han ocurrido en Minas de Carbón y prisiones en países en desarrollo, pero en 2022 estas no se encuentran entre las mas afectadas por los incendios, solo se ha recogido un siniestro en una mina de carbón en Turquía con 28 muertos y otro con 55 fallecidos debido a un motín en un centro penitenciario en Colombia siendo este el tercer peor incendio registrado en 2022 con más victimas

Viviendas y Edificios públicos

En 2022, las actividades más afectadas por los incendios fueron los edificios residenciales, los edificios de oficinas y los edificios de otro tipo (que incluyen hoteles, escuelas y hospitales). Los edificios residenciales representaron el 22% de los incendios, con un total de 7 edificios afectados y entre 10 y 21 víctimas por incendio. Los edificios de oficinas fueron el 19% de los incendios, con un total de 6 edificios afectados y entre 10 y 20 víctimas por incendio. Los edificios de otro tipo fueron el 17% de los incendios, con un total de 5 edificios afectados y entre 10 y 50 víctimas por incendio.

Incendios Forestales

Los incendios forestales fueron el 13% de los incendios, con un total de 3 incendios y entre 10 y 23 víctimas por incendio. Los incendios en edificios de culto fueron el 6% de los incendios, con un total de 1 edificio afectado y entre 10 y 15 víctimas por incendio. Los incendios en edificios de transporte (incluyendo estaciones de tren y aeropuertos) fueron el 5% de los incendios, con un total de 1 edificio afectado y entre 10 y 20 víctimas por incendio.

Incendios por líquidos combustibles

Los incendios y explosiones en instalaciones relacionadas con líquidos combustibles han sido responsables de algunos de los peores siniestros de 2022. Uno de los más devastadores fue el incendio en una refinería ilegal de Nigeria, que dejó un saldo de 100 muertes. Otro trágico incidente fue el incendio en un almacenamiento de combustible en Matanzas, Cuba, que causó 17 muertes.

La explosión de un camión de combustible en Salang, Afganistán, también tuvo un alto costo en vidas humanas, con 19 muertes. En Irlanda, una explosión en una gasolinera causó 10 muertes, mientras que la fuga de combustible de un camión cerca del Hotel Saratoga en La Habana resultó en 27 muertes.

Estos incidentes son un recordatorio de la importancia de la seguridad en instalaciones que manejan líquidos combustibles y de la necesidad de tener medidas de emergencia adecuadas en caso de un accidente. Es vital que se tomen medidas para prevenir futuros siniestros de este tipo y proteger a las personas y comunidades que puedan estar en riesgo.

Causas de los incendios

En cuanto a las causas de los incendios, el 21% fueron causados por cortocircuitos, el 18% por fumar, el 15% por problemas eléctricos, el 12% por cocina, el 11% por velas y el 9% por otros motivos (incluyendo el uso de fuegos artificiales, la negligencia y el atentado). El 14% restante de los incendios no se conocen las causas.

Es importante destacar que la prevención de incendios es crucial para evitar estas tragedias. Es necesario tomar medidas preventivas como el mantenimiento adecuado de los edificios y equipos, la instalación y uso correcto de detectores de humo y extintores, y la educación en seguridad contra incendios. También es importante tener planes de evacuación en caso de un incendio y asegurarse de que todos en el edificio estén familiarizados con ellos.

En resumen, los incendios en 2022 tuvieron un alto impacto en la pérdida de vidas humanas en todo el mundo. Los peores incendios ocurrieron en Nigeria y Burkina Faso, y el número de víctimas fue mayor en África que en Europa. Las actividades más afectadas fueron los edificios residenciales, los edificios de oficinas y los edificios de otro tipo, como hoteles, escuelas y hospitales.

Incendio intencional en edificio okupado deja a más de 15 familias desalojadas en Collado Villalba, Madrid

En la madrugada de este miércoles, un incendio ha obligado a desalojar a más de 15 familias que vivían en un edificio ocupado en la calle Real número 13-15 de Collado Villalba, un municipio cercano a Madrid. Según las primeras investigaciones de la Guardia Civil, el fuego habría sido intencional.

Nueve personas, incluyendo una bebé, han sido atendidas por sanitarios del Servicio de Urgencia Médica de Madrid (Summa 112) por intoxicación leve por inhalación de humo. Cuatro de ellas han sido trasladadas al hospital Puerta de Hierro en Majadahonda, y tres al hospital de Collado Villalba. Los otros dos vecinos afectados han recibido el alta en el lugar.

Los agentes de Policía Judicial de la Guardia Civil han encontrado en una primera inspección ocular del edificio «tres focos distintos» y han recogido muestras que determinarán la existencia de aceleradores, dijo una portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. La hipótesis más probable es que se trata de un incendio premeditado, según la misma fuente. La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, también ha señalado que este incidente podría haber sido evitado y ha pedido a la delegada del Gobierno que tome medidas para evitar incidentes similares en el futuro.

El incendio comenzó sobre las 7:30 horas de este miércoles en el edificio propiedad de la SAREB, que fue ocupado hace dos años. El fuego y el humo afectaron a varias viviendas, sorprendiendo a los residentes mientras dormían. Seis dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y varias unidades de Summa 112 acudieron al lugar para apagar las llamas. Los bomberos también tuvieron que evacuar a varios vecinos debido al humo en el tiro de la escalera.

La Asamblea de la Vivienda de Collado Villalba también afirma que el incendio fue provocado, y denuncia que «han intentado quemar vivas a un centenar de personas», a causa de la estigmatización de las personas que ocupan el edificio.

Trágico incendio en casino de Camboya deja 19 muertos y 100 heridos

El incendio del Grand Diamond City Casino and Hotel ha dejado a su paso un saldo de 19 víctimas fatales y 100 heridos. Las autoridades camboyanas han corregido la cifra inicial de 30 muertos y han confirmado que entre los fallecidos hay ciudadanos de Camboya, Malasia y Tailandia. La mayoría de los heridos han sido trasladados a hospitales de Tailandia para ser tratados.

El incendio comenzó el miércoles a las 23:30 hora local (15:30 hora española) y se extendió rápidamente desde el casino a una ala del hotel. La violencia del fuego dificultó las tareas de evacuación y extinción, por lo que se hizo necesaria la intervención de equipos de emergencia y bomberos procedentes de Tailandia. Según Kun Kim, vicepresidente del Comité Nacional para la Gestión de Desastres de Camboya, había entre 300 y 400 personas atrapadas en el edificio en el momento del incendio. Muchas fueron evacuadas, pero algunas tuvieron que subir a la azotea y ser evacuadas con helicópteros. Otros trataron de huir a través de sábanas atadas a las ventanas y por medio de escaleras de emergencia. Algunas personas incluso optaron por saltar al vacío para escapar de las llamas.

Las autoridades investigan la causa del incendio, pero se sospecha que pudo haber sido provocado por una explosión de un tanque de gas cercano al complejo. Poipet es conocida por tener varios casinos cerca de la frontera con Tailandia, donde el juego está prohibido.

Tras controlar las llamas, los equipos de rescate se han centrado en buscar a posibles víctimas entre los escombros del edificio. La tarea se ha visto dificultada por el tiempo transcurrido desde que comenzó el incendio y por el estado en el que se encuentra el edificio.

Este trágico incendio es un recordatorio de la importancia de tener medidas de seguridad adecuadas en edificios públicos y de la necesidad de contar con equipos de emergencia preparados para manejar situaciones de emergencia. A medida que se desarrollan las investigaciones, esperamos obtener más información sobre las circunstancias exactas del incendio y cómo se pueden evitar incidentes similares en el futuro.

10 personas fallecen en un incendio, cinco niños entre las victimas, en un incendio en una casa cerca de Lyon

Diez personas han perdido la vida en un trágico incendio que ha asolado un edificio de siete plantas en la ciudad francesa de Vauxl en Velin, cerca de Lyon. Cinco de las víctimas eran niños de entre 3 y 15 años de edad. Además, hay 14 personas heridas, cuatro de ellas en estado crítico. Entre los heridos se encuentran dos bomberos que sufren lesiones leves.

El incendio se originó en la planta baja del edificio en la madrugada y se extendió rápidamente a los tres pisos superiores. 170 bomberos trabajaron en condiciones «extremadamente difíciles» para controlar las llamas, según informó el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin. Un portavoz de los bomberos explicó que la propagación del fuego fue «extremadamente rápida», y agregó que el humo que se extendió por las escaleras hizo que la evacuación de los residentes fuera «muy difícil».

Un testigo del incendio relató a la televisión BFM que consiguió colocar una escalera en la fachada del edificio por la que pudieron escapar una decena de personas. Según este testigo, se oían llantos de niños y voces de adultos gritando «¡Salvad a mis hijos!».

La Fiscalía de Lyon ha abierto una investigación para determinar las causas del incendio, y no descarta ninguna hipótesis, incluso la posibilidad de que se trate de un acto criminal. La alcaldesa de la localidad, Hélène Geoffroy, ha anunciado que el edificio ha tenido que ser evacuado y que 88 personas han sido reubicadas.

Vecinos del edificio han acusado a la alcaldesa de ignorar las denuncias de tráfico de drogas en el edificio, y han afirmado que el incendio comenzó en el lugar donde se vendían drogas. Un vecino declaró al periódico regional Le Progrès: «Vi niños saltando desde el balcón. Fue horrible». Otro vecino expresó su solidaridad con las familias afectadas y declaró: «Todos estamos afligidos».

Las temperaturas en Europa aumentan más del doble que la media mundial, según la ONU

Las temperaturas en Europa han aumentado significativamente en los últimos 30 años, siendo el aumento más del doble que la media mundial, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU y el programa Copernicus de la Unión Europea. Este aumento, a un ritmo medio de alrededor de 0,5°C por década, ha tenido graves consecuencias, como la pérdida de 30 metros de espesor de hielo en los glaciares alpinos entre 1997 y 2021, y el aumento del ritmo de derretimiento del manto de hielo de Groenlandia, lo que contribuye a acelerar el aumento del nivel del mar.

El cambio climático también ha provocado fenómenos climáticos extremos durante el año pasado, que han causado casi 300 muertes, afectado directamente a medio millón de personas y provocado daños económicos por valor de 50.000 millones de dólares. El 84% de estos fenómenos fueron tormentas o inundaciones, como las que provocaron 170 muertos y miles de afectados en Alemania y Bélgica en julio del año pasado. Estos fenómenos son hasta nueve veces más probables debido al cambio climático.

El año pasado también se registraron récords históricos de temperatura, como los 48,8°C alcanzados en Siracusa, Italia, y grandes incendios provocados por el calor y la sequía en Turquía, Italia y Grecia. El total de la superficie quemada triplicó la media del periodo 2006-2020 en 7 países. Por otra parte, la Península Ibérica, las islas británicas, Escandinavia y el Báltico experimentaron un año más árido de lo normal, mientras que en otras partes de Europa hubo precipitaciones por encima de la media.

El informe se publica poco antes de la cumbre del clima en Egipto, la COP27, en la que los países debatirán cómo reducir las emisiones para evitar los peores efectos del cambio climático.